LA CERVEZA ARTESANAL Y EL VASO PERFECTO

Para un vaso cervecero perfecto, un servido igual de pro
Cualquier cervecero medianamente freaky te va a decir que la forma en la que sirves la cerveza artesanal, y también el vaso en el que la tomas, es decisiva para el disfrute de tu cervecita.
En esta ocasión queremos compartirte todos los secretos, directo desde el corazón de nuestros cerveceros. Y por favor, deja de tomarte tu Colimita desde la botella.
Para empezar y como T O D O en la vida, lo primero es la limpieza de nuestro vaso, ya damos por hecho que usarás un vaso de cristal y no uno de plástico u otro material (save the planet).
Hay que ser bastante meticulosos con esto; revisar que nuestro vaso esté bien lavado, con un buen jabón que no deje residuos ni aromas. No están permitidas las manchas de labial, grasa o cualquier otra cosa extraña.
Con nuestro vaso bien lavadito viene el secado. Hay que dejar que el vaso se seque sobre una rejilla- de preferencia de acero inoxidable- con buena circulación de aire; nada de toallas para secar, ya que suelen dejar pelusa y transmitir olores.
Ahora viene la parte más interesting; ¿Cómo servir mi cerveza?
Lo primero en que hay que fijarnos es en conseguir una buena espuma que corone nuestra cerveza, lo cual va a depender mucho de que la sirvamos de forma correcta, ya que ésto nos ayudará a disfrutarla en todo su esplendor.
Una cerveza con una buena espuma no sólo tiene mejor apariencia, también ayuda a desprender de manera más expresiva sus aromas, ya que libera el CO2 paulatinamente, lo que resultará en una mejor experiencia sensorial.
Así tendremos una cerveza con más cualidades en términos de textura para disfrutar la espuma con nuestra boca.
Ahora, para servir tenemos que sostener el vaso en un ángulo de 45° sin tocar el borde del cristal con la botella o lata. Deja que el líquido resbale por el costado hasta pasar la mitad del vaso, endereza poco a poco mientras sigues sirviendo el líquido en caída, cada vez más cerca a 90°.
Deja caer la última parte en vertical para liberar el CO2 y finalizar con una buena espuma. Recomendamos que sirvas nuestras cervezas tipo Lager buscando tener una espuma de tres dedos de alto, y nuestras cervezas tipo Ale con dos dedos.
Nuestra prueba de fuego, para saber si realmente somos esos clean master de nuestro vaso cervecero, será cuando después de cada trago que demos, en el vaso logramos apreciar una marca de espuma, parecida a un bordado coqueto.
Esa marca es el famoso Encaje de Bruselas e indica que efectivamente podemos dedicarnos a limpiar vasos profesionalmente.
Ya si somos "un poquito" más freakies, el tipo de vaso en el que sirvamos nuestra cerveza también será un factor importante a considerar.
Por ejemplo, para tomar nuestra Colimita te recomendamos hacerlo en nuestro Vaso Lager, ya que este diseño está hecho para las cervezas ligeras. Se caracteriza por tener un acabado alargado y boca angosta, para apreciar el color y buena espuma de las cervezas de corte alemán y las notas aromáticas a lúpulo y grano de nuestra Colimita.
Para Cayaco, el vaso ideal es nuestro vaso Lager Tropical, que nos permite ver a través de la columna color dorado de su cuerpo y apreciar el juego de burbujas de su alta carbonatación debajo de su ligera espuma blanca.
Piedra Lisa, nuestra querida P.L. tiene su propio vaso; un Vaso IPA, ideal para disfrutar de cervezas bien lupuladas y cargadas de intensidad.
Nuestro vaso IPA permite que los aromas tropicales derivados de los lúpulos perduren en cada trago sin escaparse del vaso y puedas disfrutarlos en todo su espectro, sorbo tras sorbo.
Este vaso es perfecto también para servir a Río de Lumbre, nuestra West Coast IPA, la cerveza más potente del condado, otra de nuestras lupuladas favoritas.
Nuestra Ticús, Porter excéntrica y misteriosa, recomendamos servirla en un vaso de pinta, nuestro Vaso Porter.
En nuestra Tienda en Línea, podrás encontrar el vaso ideal para tu cerveza artesanal de preferencia, solo da clic aquí y sucederá la magia.
Todos tenemos un estilo y ahora también un vaso para servirlo, te aseguramos que la experiencia será positivamente diferente ;) Cuéntanos tus impresiones y ayúdanos con tus reseñas en nuestra página web.
La cerveza Paramo, ¿en que tipo de vaso debería servirse?
Dejanos un comentario