LUPULANDO IDEAS CON CLUB COLIMA

Club Colima Archivo

De lúpulos y Club Colima 


Platicamos con Aban D’Acosta, uno de nuestros cerveceros en Cervecería de Colima, biólogo, amante de la perfección y gran hacedor de pasteles de zanahoria.

Le pedimos que nos contara un poco sobre la cocción de las cervezas experimentales y descubrimos un montón de cosas muy interesantes sobre Club Colima y, por supuesto, al tema salieron los lúpulos. 

 

El proceso creativo de Club Colima es súper interesante porque la inspiración viene de todas partes, desde el Jefe Cervecero que tiene un crush con las estaciones del año; hasta Gera, Fer y Kike que con sus distintos estilos e influencias, nos comparten el lado técnico y la pasión por ingredientes locales. 

Algunos de ustedes se preguntarán, “¿Qué nos ofrece Club Colima que no tengamos ya con sus increíbles cervezas de línea?”

Nuestras cervezas de línea son 6 grandes clásicos; seis estilos bien conocidos. Con ellas, buscamos mejorar en cada lote; vamos por la perfección y la eficiencia.

Club Colima, por otro lado, tiene un enfoque diferente, buscamos en nuestras chelas experimentales un toque único, queremos que sean vanguardistas y que tengan propuesta.

Un personaje importante en esta innovación es el lúpulo y las técnicas con las que trabajamos

 

¿Pero qué son los lúpulos? Sabemos que aquellos fans de la cerveza artesanal se las saben de todas, todas. Pero por si hubiera alguien perdido en este festival llamado Club Colima, el lúpulo es la flor de una planta conocida científicamente como Humulus lupulus, y es el ingrediente que le pone los adjetivos a nuestro sustantivo; la cerveza. 

 

Un gran ejemplo es nuestra querida Piedra Lisa; una de nuestras cervezas más lupuladas, con una combinación de Citra, el Dorado y Mosaic. Lo demás es historia, seguro que ya la conocen.

Y si no, nomás den clic aquí pa’ presentársela ;) 

Piedra Lisa Session IPA cerveza lupulada

 

Crear cervezas experimentales es todo un reto que nos encanta compartir con ustedes.

Y lo más interesante y el mayor desafío que tenemos, es concretar estas ideas para después ponerles lúpulo, levadura, malta y agua y hacerlo bien en una sola oportunidad, porque algo especial de estos lotes es que sólo se cocinan una vez.

Sólo tenemos una chance para alcanzar esta imagen que dibujamos en nuestra cabeza y paladar. 

“Aunque son recetas que se basan en ingredientes que conocemos y entendemos, nunca deja de ser un reto y un riesgo hacer una cerveza de un volumen considerable que sólo tiene oportunidad de salir bien una vez, porque si algo sale mal, acabas con todos los tiempos y los procesos.”

Aban D'Acosta

Cocinar cerveza es un arte culinario, hay que saber cuándo y en qué proceso poner cada lúpulo para así destacar el adjetivo que queremos obtener de él.

Aban nos cuenta que, por ejemplo, con 7olvanera; cerveza que resalta por la presencia del lúpulo; usaron El Dorado, Simcoe, Idaho 7, Galaxy y Nelson Sauvin. 

 

Platicando de los detalles técnicos que se consideraron para obtener lo mejor de cada lúpulo, nos enteramos de que en esta receta el Idaho 7 y Galaxy se usaron en Dry Hop a una temperatura y presión específica para obtener un aroma particular. Nelson Sauvin en menor cantidad, ya que es un lúpulo muy intenso que fácilmente puede opacar a los demás. El Dorado y Simcoe, se usaron en el hervor para respaldar y potenciar los demás sabores y notas de aroma.

 

 

Consumir cerveza artesanal es interesante y emocionante porque es un proceso de conocimiento constante, de exploración.

Cuando disfrutas de la cerveza artesanal no te quedas con una sola, siempre quieres más, siempre buscas más, intentando explorar, descubriendo cosas nuevas.

Hay tantos estilos que descubrir, conocer y entender que vemos en esa búsqueda una inspiración para usar ingredientes y que la gente nos acompañe en este viaje. Sabemos que quienes consumen estas cervezas son personas que están buscando algo diferente y nosotros queremos darles eso.

“Gran parte de lo chingón de la cerveza artesanal y del porqué mucha gente la consume (y de por qué a nosotros nos encanta) es porque es una oportunidad de descubrir cosas nuevas siempre con el combo ganador: cerveza + experiencias”

Aban D'Acosta

 

Ya para terminar y para que se animen a irse de tour con nosotros, les dejamos una pista textual de lo que se viene próximamente en Club Colima:

 

“Nos encanta tener y aprovechar la oportunidad de probar ingredientes locales, ingredientes de los cuales podemos conocer toda la cadena productiva que viene detrás y que ofrecen algo relacionado con la región. Estamos muy orgullosos de usar arroz de Buenavista en Cayaco, y ahora estamos usando café, y estamos en planes de usar cacao o miel de producción regional y todas esas cosas que van a quedar chingón en el producto pero que también aportan a la comunidad.”

Aban D'Acosta


Foto del archivoHay una conexión profunda entre las experiencias que queremos transmitir a través de nuestras cervezas y los ingredientes que usamos.

Se trata de crear una comunidad alternativa que se construya a partir de nuevos ingredientes, lúpulos y combinaciones.

Queremos contar historias con cada una de nuestras cervezas, llegar a más lugares compartiendo; porque como decían los Beatles, Love is to share. Gracias por formar parte de esto y apoyarnos a seguir creando cervezas más locochonas ;)

 


Dejanos un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.


Esto también te puede interesar Ver todo