CLUB COLIMA: EL CAPITÁN ARNAUD Y EL MISTERIO DE LA ISLA DE CLIPPERTON

1,200 km nos separan de la frontera internacional más cercana a Colima: una isla inhóspita que alguna vez perteneció a México, y ahora está bajo el dominio francés. Su nombre es Isla de la Pasión o Clipperton, de aquí surge la inspiración para esta edición de Club Colima.
Quedamos fascinados por esta historia, en la que la determinación y fuerza de sus sobrevivientes es símbolo de que a pesar de la adversidad siempre podremos salir adelante.
La isla de Clipperton y el Capitán Arnaud
La isla está rodeada por una barrera coralina que hace complicado que los barcos puedan anclar ahí, así que es una isla poco recomendable para turistear.
Después de que Estados Unidos -con su hobbie de clavar sus banderas por todos lados-, dejara la suya en Clipperton, y México respondiera con un: “NO WEY,” el gobierno de Porfirio Diaz decidió enviar al Capitán Arnaud a resguardar la soberanía de esta isla, en ese entonces mexicana.
Durante algunos años el Capitán Arnaud, su familia y los habitantes de la isla, vivieron felices y contentos en aquella lejanía, hasta que llegó la revolución en México y la Isla de Clipperton quedó olvidada, dejando de recibir las provisiones con las que vivían.
El ÚLTIMO TERRITORIO QUE PERDIÓ MÉXICO
Según lo que la bisnieta de Ramón Arnaud, Gabriela Arnaud- quien ahora vive en España- nos contó, el Capitán Arnaud tuvo oportunidad de abandonar la isla cuando un buque de guerra del ejército norteamericano fue en rescate de unos náufragos cerca de Clipperton. Sin embargo, su admirable lealtad para con México lo persuadió de hacerlo.
Las únicas sobrevivientes a la tragedia fueron tres mujeres y sus 7 hijos, que al morir el Capitán Arnaud quedaron a merced del único hombre que quedaba en toda la isla. Hombre bastante mal de sus facultades mentales y que actuaba con mucha violencia.
Para no hacer la historia más larga, las mujeres cansadas y expuestas a este demente, lo asesinaron para poco después ser rescatadas.
Esta es la historia de Clipperton, el último territorio que perdió México. Una historia un poquito dark en contraste con todo el color de nuestras headliners de esta temporada.
MUCHA INSPIRACIÓN POP PARA ESTA EDICIÓN
Nuestra invitada de esta edición es Ana Chavana. Artista y comunicadora visual con una ideología que reza:
“La mejor manera de predecir el futuro es creándolo”
Ana nos cuenta que durante mucho tiempo fue la frase con la que despertó cada mañana, motivación para perseguir sus objetivos y alcanzar sus sueños, una ideología creadora.
El estilo visual de Ana es colorido, dinámico, versátil, divertido y con una alusión continua a frases contemporáneas. La inspiración de sus piezas viene principalmente del color y de la música.
Lo que hice fue tomar un emblema para comenzar de un punto a armar toda la pieza gráfica, así que Capitán Arnaud plasma gran parte de lo que acontece en una isla…”
CULTURA POP
Ana describe su experiencia con Club Colima como innovadora por la manera en la que se generan los conceptos e ideas para cada lanzamiento, una propuesta atractiva y diferente. Trascendental en el sentido de que hay una historia, un contexto, un recuerdo, algo concreto.
En este caso la Isla de la Pasión, es parte de una remembranza de la historia de México y nos invita a conocer más allá de nuestras costas.
Nos emociona mucho que Ana identifique a Club Colima como un espacio que permite que el arte se vuelva tangible:
“como artistas visuales muchas veces tenemos proyectos en los que los medios en los que se exponen son solamente digitales, y no tienen una salida tangible, poco se concreta y muchas veces sólo ves tu pieza digital. Este es un acercamiento a la gente con lo que hago y tener una pieza que puede ser de colección.
Estoy ansiosa de ver el resultado y me encantaría que fuera algo especial para las personas que forman parte de Club Colima. De mi parte ha sido muy bello colaborar en este proyecto con ustedes.”
Y si alguien se pregunta, ¿Qué estaba sonando mientras Ana armaba sus ilustraciones? Zoe, Sebastián Yatra, Rey Pila, Disco Ruido y Tame Impala.
Île de la Passion y Capitán Arnaud salen al escenario
La primera en subir al stage es Île de la Passion, una cerveza hecha para ser extremadamente bebible, así que toma tus precauciones.
El estilo es Grisette y cuenta con 3.8% de alcohol. Su color entre amarillo y dorado nos invita a disfrutarla visualmente. En aroma encontramos especias, tanto por los lúpulos como por la levadura que también aporta frutalidad en el backstage.
Su sabor es de baja intensidad y en él encontramos el grano y la harina. En un cuerpo ligero, carbonatación alta y amargor medio, tenemos la armonía de una cerveza hecha para disfrutarse al máximo.
Este estilo se solía consumir por los trabajadores de las minas. El nombre del estilo viene, según algunos, del color gris de las minas de piedra de la región; según otros, se le llama así en honor a la vestimenta que usaban las meseras de la época.
Capitán Arnaud

Capitán Arnaud es una Belgian Amber Ale, este estilo surgió cerca de 1910, como una respuesta de los cerveceros belgas a la creciente popularidad de las cervezas inglesas de sesión (English Bitter o English Pale Ale).
De color ámbar oscuro, su sabor frutal y maltoso es el preambuo para el fondo lupulado y su final seco.
En aroma encontramos notas de chicle, durazno y plátano.
Capitán Arnaud tiene un cuerpo medio y alta carbonatación, y es nuestro homenaje a las sobrevivientes de la isla, quienes fueron rescatadas en 1909, muy cerca del nacimiento de este estilo de cerveza.
Pardela
La encargada del Warm Up de esta edición. Una cerveza que hace honor a Pardela, un ave marina en peligro de extinción en todo el continente americano.
Pardela sobrevuela las aguas del pacífico, a 720 kilómetros de Manzanillo mar adentro. Este estilo viene sobrevolando nuestras creaciones desde la primera vez que la cocinamos en 2016 como parte de las Sesiones del Pacífico.
Desde entonces la hemos revisitado en ocasiones especiales, ahora, casi 4 años después, regresa a nuestra costa a refrescarnos una vez más junto a Île de la Passion y Capitán Arnaud.
Pardela tiene un toque rústico que viene del trigo y la avena sin maltear, con expresiones cítricas y especiadas, que se unen para dar un carácter suave y a la vez refrescante y vibrante.
El Capitán Arnaud murió absorbido por aquel mar que defendía de los imperios extranjeros, esta ronda va por todos ellos. Desde la Isla de la Pasión el rumor del oleaje llega hasta nuestras costas del Pacífico en forma de tres cervezas que no te puedes perder.
Y si quieres saber más acerca de esta valerosa historia, o bien conocer los proyectos que los descendientes de la familia ARNAUD-ROVIRA realizan actualmente en memoria del Capitán Arnaud, visita https://www.clipperton.mx/.
Le agradecemos a la familia por su disposición para compartirnos y colaborar con nosotros.
Muy buenas estimados cerveceros, les escribo pues no por casualidad he dado con una de sus exóticas artesanales, un buen amigo se la ha regalado a mi padre quien lleva el mismo nombre que yo.
He sido seguidor de esta interesante historia sIn éxito alguno con el rastreo del árbol genealógico de los herederos, es entonces que encontramos en esta cerveza además de rico sabor una nota que no sabe en la boca pero se siente bien y alborota de nuevo la curiosidad independiente de que seamos o no parte del escudo familiar.
No para ahí, como buen fan y catador de cerveza me gustaría adquirir algunas unidades para colección y consumo de esta especial cerveza, vivo en Mérida, Yucatán y ya le di la vuelta a las breweries locales sin éxito alguno, esperando tener una respuesta suya de donde poder encontrarles por aquí les envío un abrazo grande y éxito en este proyecto.
SALUDOS.
Hugo Arnaud Lecona
Dejanos un comentario